INFIBIOC | Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica

INSTITUTO DE FISIOPATOLOGÍA Y BIOQUÍMICA CLÍNICA

01/06/2023

«Resistencia a los antimicrobianos en Salmonella, un desafío regional en el marco de Una Salud»

DISERTANTE/S

Dr. Marcelo Galas.

DIRECTOR/ES

Lugar de trabajo

Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles, Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (CDE_AR).

RESÚMEN DEL SEMINARIO

«Resistencia a los antimicrobianos en Salmonella, un desafío regional en el marco de Una Salud»

Disertante: Dr. Marcelo GalasBioquímico, se desempeña como Oficial Técnico del Programa Especial de Resistencia a los Antimicrobianos, Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles, Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (CDE_AR).

Coordinadores: Dra. Marisa Almuzara y Bioq. Carla Álvarez

Resumen: Salmonella spp es una bacteria gram negativa miembro de los Enterobacterales. El género Salmonella está compuesto por dos especies, Salmonella bongori y Salmonella enterica. Siendo ésta última la que presenta mayor patogenicidad para los seres humanos y animales. Salmonella enterica a su vez se divide en 6 subespecies (S. enterica subespecies enterica, salamae, arizonae, diarizonae, houtenae e indica), las cuales se dividen en más de 2600 serotipos. Las infecciones en humanos por este patógeno pueden ser gastroenteritis autolimitadas (no invasivas) o cuadros extraintestinales más graves como la fiebre tifoidea (provocada por Salmonella tifoideas) así como también bacteriemia, lesión renal aguda, encefalopatía, neumonía, hemorragia y aneurisma micótico. Otras menos prevalentes son pancreatitis, encefalitis, meningitis, miocarditis y perforación colónica. Todos estos cuadros graves son potencialmente mortales. También existe, para este microorganismo el estado de portador, en el cual el paciente sigue excretando el patógeno de manera viable por lo que tiene el potencial de diseminarlo. Dado la patología que provocan los distintos serotipos de Salmonella pueden dividirse en dos grandes grupos: Salmonella tifoideas (S. Typhi, S. Paratyphi A, S. Paratyphi B y S. Paratyphi C) y Salmonella no tifoideas (todos los demás serotipos que afectan al ser humano). El modo de transmisión de este patógeno es principalmente a través del agua y los alimentos contaminados. Esto lo convierte en el microorganismo emblemático de los sistemas de vigilancia “Una Salud” ya que su diseminación se puede trazar de la producción animal y su entorno, atravesando toda la cadena alimentaria, hasta llegar al ser humano (en especial para Salmonella no tifoidea).  En el caso de S. Typhi, una vez ingerida, se multiplica y pasa al torrente circulatorio dando un cuadro febril prolongado acompañado de cansancio, ‎cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. ‎Algunos pacientes pueden presentar erupciones cutáneas. Estimaciones recientes indican que existen 9 millones de casos anuales y de ellos aproximadamente 110.000 fallecen. La fiebre tifoidea se puede tratar con antimicrobianos (ATM) aunque la emergencia de resistencia a casi todas las drogas recomendadas complica mucho el tratamiento y facilita la propagación del germen. Estos hechos determinan que la salmonelosis se considere un gran problema de salud pública, sobre todo en países de medianos y bajos ingresos donde las condiciones sociosanitarias son más precarias. Los ATM utilizados para el tratamiento son: ampicilina/amoxicilina, trimetoprima/sulfametoxazol, cloranfenicol, cefalosporinas de 3ª generación, fluoroquinolonas y azitromicina. Más recientemente debido a los elevados porcentajes de resistencia a todas estas drogas en algunas partes del mundo (especialmente en África y el sur de Asia), se sumaron los carbapenemes a pesar de la poca experiencia clínica. En la región de las Américas, a través de la Red Latinoamericana y del Caribe de Vigilancia de RAM (ReLAVRA+), se cuenta con datos de vigilancia de RAM desde el año 2000. Estos demuestran un sostenido aumento de la resistencia a los antibióticos desde el 2012, especialmente a los más utilizados para el manejo clínico de pacientes con infecciones invasivas, como la ciprofloxacina y las cefalosporinas de 3ª generación. El diagnóstico de rutina, incluidas las pruebas de sensibilidad a los antibióticos recomendados se hace fundamental para el manejo de los pacientes individuales y la vigilancia de la evolución de la RAM, como herramienta de las estrategias de tratamiento empírico. En este sentido en los últimos 20 años hubo mucha preocupación por el desempeño de los métodos de prueba de sensibilidad y los puntos de corte para la interpretación de las fluoroquinolonas frente a Salmonella spp tanto en el CLSI como en el EUCAST, los principales organismos de estandarización de las pruebas de sensibilidad en el mundo. Es así como desde el año 2003 las recomendaciones fueron revisadas varias veces para hacerlas más eficientes. En tal sentido, la región de las Américas contribuyó con el Clinical and Laboratory Standard Institute de EEUU (CLSI) con datos obtenidos a través del proyecto “Primer Relevamiento y Caracterización de los mecanismos de resistencia a fluoroquinolonas (FQ) circulantes en Latinoamérica y desarrollo de una prueba de tamizaje para la detección de sensibilidad disminuida a FQ en aislamientos de Salmonella entérica”, motivo de mi tesis doctoral. Este estudio se inició en el 2012 cuando se vieron los primeros indicios del aumento de la resistencia a estas drogas. Durante la presentación se presentará la problemática de la salmonelosis en el mundo y en la región, su relación estrecha con el concepto de “Una Salud”, algunos datos sobre la situación en la región y resultados preliminares del proyecto.